Ṣàngó, Ọ̀rìṣà de la
justicia
Y a propósito de que en este día lo celebran los hermanos de
las prácticas afro descendientes, profundicemos en una de las divinidades más
veneradas en Occidente "Ṣàngó"; cabe resaltar que Sàngó no es santa
Bárbara ni santa Bárbara es Sàngó, llamarle santos a las divinidades Yorúbà no
es una falta de respeto, pero tampoco es lo correcto, el nombre correcto para
referirse a las divinidades Yorùbá es "Ọ̀rìṣà, Ẹ̀bora o Ìrúnmọlẹ".
Ṣàngó; fuego en sus ojos, fuego en su boca, fuego sobre todo
su cuerpo...
Aláàfin, gruñe como un leopardo y la gente huye,
Uno cuyos ojos brillan como el carbón,
Olúkòso, el famoso de la ciudad,
Uno que usa 200 piedras para conquistar,
Uno que lanza pedazos de muro roto para derrotar a sus
enemigos,
Kàbíè Sílè O!
Sin lugar a dudas una de las divinidades más representativa
de nuestra religión. Es él, designado a controlar el fuego, la lluvia, el
trueno y el relámpago. El gran Ṣàngó, “Kàbíè Sílè O Ṣàngó”.
Verdad, severidad, virilidad, inquietud, un temperamento
rápido y fogoso son algunos de sus atributos.
Ọ̀rìṣà que ama decir la verdad, dador de bondad y justo por
excelencia. Erróneamente en occidente se creyó que está divinidad solapaba cualquier
acto de sus seguidores, inclusive si sus actos fuesen malos, pues decían que él
era muy consentidor con sus fieles; déjame decirte que esto no es así, ya que
como expongo antes, el ama la verdad. De hecho si hay algo que Ṣàngó no tolera,
es a los mentirosos, murmuradores, chismosos, ladrones y todas formas de
crimen.
Nadie más exacto para hacer justicia que el mismísimo Ṣàngó.
Ifá nos hace entender que está divinidad en cuestión de segundos puede revelar
cualquier acto por grande o pequeño que pueda ser. En el sagrado Odù Ìdín Ogbè
nos describe cómo el poder de Ṣàngó fue solicitado para arrestar a los
individuos que habían secuestrado a la esposa del Ọ̀rìṣà. En una luz brillante
desde el cielo, él vio donde se localizaba la mujer y a las personas que la
retenían allí; Sàngó los sacó de ahí a los dos para darles el castigo adecuado.
Ṣàngó castiga a sus cautivos con la muerte cuando su ofensa lo amerita, además
de asegurarse no recibir simpatía alguna. En muchos casos el disecciona el
cuerpo del faltante como si la más aguda hoja de sierra le atravesara el cuerpo
manteniéndolo entero.
Ifá señala claramente en Òfúntólà (Òfún Tempolá - Òfún Òtúrá) que cuando hay escasez de lluvia, es a Ṣàngó al que
debemos apaciguar.
Fue sólo una pierna la que empujé adentro del bosque. Yo
corté doscientos troncos. Hicieron adivinación para Ṣàngó. Que usaría la lluvia
como medio de devoción para todo el mundo.
Camino de Òfún Tempolá (Òfún Òtúrá)
Para obtener todas las cosas buenas.
Bi oju o ba ri ohun bi okun
Kii ri’hun bi ide
Díá fún Ajaawa
Ti yoo ra Àgùtàn kan
Ti yoo máá fohun bi eeyan
Ẹ́bọ ní wọn ní ko wáá
ṣe
O gb’ẹ́bọ, o ru’bọ
Ko pe, ko jinna
E wáá bá ni ní jẹ̀bútú àjẹ́ suurusu
Aún que es un Ọ̀rìṣà muy popular en occidente, en tierras
nigerianas la tradición y culto a Ṣàngó se ve con mayor presencia en Ọyọ́, pues su imperio fue establecido
en esta tierra.
Capaz de producir llamas en su boca, sentarse en el aire,
tiene la capacidad de desaparecer y aparecer. En sus momentos de enfado
guijarros de rayos salen de su boca; ni siquiera los Reyes se acercan a él
cuando está molesto, es por esto y más que él siempre fue y será muy respetado
y temido por el pueblo de Ọyọ́ y
los fervorosos Yorùbá.
Divinidad poderosa, mandada al mundo para ser escuchado
alrededor del mismo y su poder se sentirá inclusive por debajo de la tierra.
"Ọbà kò so"
Uno de los sinónimos creo yo con mayor fuerza de este Ọ̀rìṣà
es Ọbà kò so (el rey no se ahorco). La etimología de esta frase tiene que ver
demasiado con una de las encarnaciones de este Ọ̀rìṣà con mayor popularidad;
el rey Tèllà del imperio de Ọyọ́.
En aquellos tiempos este rey tuvo demasiada popularidad al
ser imagen y semejanza viva del Ọ̀rìṣà Ṣàngó. Al igual que Ṣàngó el rey Tèllà
detestaba todo tipo de acto nocivo y maldad, se dice que en sus tiempos fue
erradicada la maldad muy al extremo.
Cuenta la teología Yorùbá que en aquellos tiempos los
maleantes de aquella región y sus alrededores se unieron para desterrar a Tèllà
ya que representaba lo contrario a su mala manera de vivir y conducirse; él
antes de verse sometido a tal bochorno partió de su reinado diciendo que se
ahorcaría. Quedo el mito e intriga de que si habría cometido ese acto contra sí
mismo. Para evitar la ira de Ọ̀rìṣà Ṣàngó los habitantes de Ọyọ́ hablaban y decían "Ọbà kò
so", "el rey no se ahorco" y de esta manera evitarían el enfado
de Ṣàngó.
Esta frase como te digo antes se volvió popular en Ọyọ́, llego hacer un nombre de
adoración para la divinidad. La tierra donde supuestamente se ahorco gano otro
nombre “Kòso", el no se Ahorco...
Además de faldas decoradas con conchas de cawries, le gusta
entrelazar su pelo. Su alimento predilecto es el àmàlà, después de sus
alimentos le agrada consumir bebidas alcohólicas. Orógbó, la nuez de cola
amarga es un alimento que todo el tiempo debe tener muy al alcance de él, ya
que le fascina comerla. De hecho Ifá dice que no se le puede ofrecer sacrificio
a Ṣàngó sin tener cola amarga.
Su potencial radica en los truenos que el envía, además
durante las tormentas tira balas como rocas que son letales para matar a
cualquiera que se interponga en su camino. Estás tienen un gran valor medicinal
y poseen altas características espirituales.
Además de las comidas que te menciono antes; Àmàlà y Orógbó,
el Aceite de palma, Gallo y Carnero son algunos de los más importantes a
degustar por la divinidad. Amante de las bebidas alcohólicas, principalmente de
Sèkèté (cerveza de maíz).
Creo y asimilo que su gran apetito por el vino tiene que ver
demasiado a la acción de tumbar las botellas vacías en la casa o mesa de los
creyentes Yorùbá, (no solo de Sèkèté).
La razón de esto está reflejada en el sagrado Odù Òyè Ògòsùn
(Òyèkú Ìròsùn - Òyèkú Ògòsùn):
Ipín es el sacerdote de Òdómodé Àwàlánfá, el sacerdote de
Àgagó Ayé n refé, el sacerdote de Sóko. Hicieron adivinación para Òyè Ògòsùn.
Aquel que consume cuarenta contenedores de vino para disgustar a Ṣàngó.
Esto hace referencia a que los bebedores deben postrarse y
mostrar cortesía e invitarle a la mesa con ellos. Ellos no hicieron nada de
esto y el resultado fue embravecer a Sàngó. Había algo que él Ọ̀rìṣà no sabía,
y era que los contenedores de vino estaban vacíos y por esa razón el no fue
invitado. Sàngó pasó por donde estaban ellos una vez y volvió más tarde
simulando que se le había olvidado algo, a su tercera vez de regreso sin ya
esperar invitación de ellos sacó su edùn ààrá y castigo a todos; rápidamente él
corrió hacia dónde los contenedores de vino, levantándolos uno a uno, esperando
por lo menos un chorro. No salió ni una sola gota; era demasiado tarde, pues
había castigado a aquellos hombres injustamente, pues si no había sido invitado
a beber con ellos era porque ya no tenían que ofrecerle.
Él grito cuestionando la razón de que las botellas deben
permanecer en vertical, si las mismas habían sido vaciadas.
¿Por qué debes colocar el contenedor en vertical?
Òyè Ògòsùn.
Cuando supiste que el vino se había acabado.
¿Por qué debía colocar el contenedor en vertical?
Òyè Ògòsùn.
A partir de ese momento nació la práctica de que cualquiera
que esté bebiendo cualquier tipo de vino, debe colocar los envases de lado
cuando estén vacíos. Esta acción es para evitar que alguna divinidad que pase
en ese momento por allí, o cuando menos se los espere y les ocurra lo mismo que
al grupo de este poema de Ifá.
Mujeres y hombres pueden ser iniciados en el culto a Ọ̀rìṣà
Ṣàngó, ambos son llamados Adósù. Hombre y mujer iniciados en Ọ̀rìṣà Sàngó no pueden
casarse, es tabú; está idea se origina a raíz de que se cree de quién se inicia
en Ọ̀rìṣà Sàngó en automático se convertía en hombre. En la esfera espiritual
no es posible que dos hombres se puedan casar.
Otro rango conocido en el culto a Ọ̀rìṣà Sàngó es el
Elègùun Ṣàngó.
Ellos se conocen por su versatilidad de para manejar fuego,
frotar su cuerpo con el mismo sin sufrir ningún tipo de daño. Este poder se
cree que es debido a que ellos tienen la capacidad de eliminar la temperatura
perjudicial del fuego, a tal manera que no sufran ninguna quemadura en sus
cuerpos; solo dejando la llama.
Elègùun Ṣàngó es definido como la posesión del espíritu de Ṣàngó.
Por lo tanto un Elègùun sube a un pedestal espiritual a causa de los devotos
que buscan la presencia del Ọ̀rìṣà siempre que lo desee. Un Elègùun no puede
ser mirado a los ojos sin experimentar un extremado escalofrío que recorre
hasta la espina dorsal.
Hasta nuestros días las encarnaciones de Ṣàngó siguen
apareciendo, así como la de los diversos Ọ̀rìṣà.
Cuando Ṣàngó castiga, una marca es generalmente encontrada
sobre la víctima...
•Por una mejor práctica Yorùbá
Oloye Olúwo of México